Después de meses sin compartir con ustedes, vuelvo siendo una chica nueva que muere por contarles un poco de lo extraña y hasta graciosa que fue su experiencia emigrando.
____________________🚲

Volví EXTRANJERA.
Desde que me perdí las cosas cambiaron un montón, pero vaya que sí, empezando por que ahora soy parte de los tantos jóvenes venezolanos que están dispersos por el mundo en búsquedad de la realización de millones de sueños y metas que acompañan siempre el fuego de nuestros corazones creativos y soñadores. Ahora tengo los pies arraigados en mi nuevo hogar, "PERÚ- Lima", sin tener que sacarme a mi país del corazón. Les admito que este nuevo hogar me ha traído consigo buena comida, buenos amigos, nuevas experiencias, kilos de más, (ok, muuchos kilos de más), y paisajes espectaculares, tan espectaculares que los sigo viendo con los ojos de la primera vez.
Para serles sincera, la noticia de tener que dejar mi país fue casi tan rápida como un relámpago, tan rápida que ni tiempo me dio de parpadear. Por lo mismo, me vine con muchos miedos y expectativas, casi abrazada mentalmente de mi mamá en todo el viaje. (Supongo que así nos pasa a todos los que dejamos nuestro país).
No sé si fue el poco tiempo que tuve para prepararme mentalmente o fue que mi don de exagerar todo hizo de las suyas, pero podría jurar que fue un viaje casi TRAMBOLICO, si que sí.
En esta travesía siempre estuvo a mi lado mi gran amiga María Antonieta, (o como yo le llamo "Manto"), y aunque más de una vez nos queríamos matar la una a la otra, fuimos el apoyo justo y necesario para no entrar en crisis.
_________________🚲
Ahora bien, ¿Por qué clasifico el viaje como TRAMBOLICO?.
1) Nos estafaron tantas veces que actualmente lo recuerdo y me da gracia, tanta que hasta podría reír.
2) Nos quedamos accidentadas en medio de la nada por dos horas, cabe acatar que seguíamos en Venezuela y fue en horas de la madrugada, lo cual era realmente espeluznante ahora que lo pienso. Lo irónico de esta anécdota es que estábamos tan cansadas que en vez de preocuparnos y comernos las uñas del miedo nos decidimos por seguir durmiendo en el bus y esperar que el problema se solucionara solo.
3) En Colombia sin razón aparente fuimos revisadas por unos supuestos sujetos implicados en organizaciones grandemente ilícitas. Lo gracioso de esto es que no supe que eran personas peligrosas hasta después de irnos, así que cuando nos estaban revisando empecé a hablar con uno de ellos, y sin pensarlo empece a verlo de forma muy maternal, imagínense que termine aconsejándole que se alimentara mejor para que tuviera una mejor salud para él y su familia. (¿¿¿¿¿?????)
4) LOS MILES DE MAREOS Y LAS INCREÍBLES GANAS DE VOMITAR SE LLEVAN EL TOP 1. Sin duda, esto fue lo que hizo que el viaje fuera CASI imposible de lograr.
5) Más de una vez dormimos en las calles de Ecuador.
6) Íbamos acompañadas de aproximadamente 80 personas sin documentos. Hablemos de adrenalina.
7) Terminamos todo un día VARADAS en una sede UNICEF. (¿¿¿¿???)
8) Yo no soltaba mi ALMOHADA de la suerte por nada. Mi amiga no soltaba su OSO de PELUCHE por nada, ni por nadie.
9)
Mi amiga y yo entramos el 31 de octubre del 2018 a las 11:00pm, a tan sólo UNA HORA de ser 1ro de Noviembre. Volvamos hablar de adrenalina.
___________________________🚲
Realmente fue un viaje cargado de mucho estrés y lleno de historias super extrañas, o por lo menos no muy comúnes. Realmente quedo con bastantes ganas de contarles más cosillas, pero me conozco y si sigo no podré parar en un buen rato, y eso no sería una buena idea.
Para terminar con este POST,
Hay veces en las que nada, ni nadie te van a preparar para algunas experiencias de vida, sean éstas buenas o malas, hasta incluso un poco de ambas, causando así un desequilibrio casi arriesgado en ti, PERO eso NO significa que no podrás encontrar la calma y el orden después de ellas.☕☕
_________________🚲
Los quiere, RAMONA.
Comentarios
Publicar un comentario